El pueblo que más droga consume en España

España es el segundo país de Europa donde más cocaína se consume.

Según el Informe Europeo sobre Drogas de 2017, se estima que  la cocaína es la droga estimulante más consumida en todo el continente europeo, por encima de la marihuana. Un total de 17,5 millones de europeos, lo que supone un 5,2% de la población, la ha probado en algún momento de su vida. Esta sustancia extraída de la hoja de la coca también se consume en España, y en un punto concreto del país los datos son realmente alarmantes. Se trata de un pequeño municipio español que supuestamente consume más cocaína que París o Madrid.

Consumo de cocaína en España

Si observamos los datos del mismo informe, podemos ver que  España es el séptimo país con más drogas de Europa, solo por delante de Hungría, Francia, República Checa, Países Bajos, Irlanda y Reino Unido. Si acotamos estos datos al consumo de cocaína, España es el segundo país con más cocainómanos de Europa, un dato que ya ha puesto en alerta al Ministerio de Salud.

Dejando a un lado las transgresoras campañas de publicidad de este Ministerio, poco más se ha hecho para frenar los datos recogidos por el Plan Nacional de Drogas, que muestra una tendencia estable durante los últimos años. El último apunte demoledor es que un tercio de la población adulta afirma haber tomado alguna sustancia a lo largo de su vida. Entre la población más joven triunfa el cannabis, pero a medida que avanzamos en edad se observa una tendencia clara a la cocaína.

Si nos fijamos en el consumo por comunidades autónomas, las Islas Canarias se llevan la palma, con 183,2 kilogramos por cada 100.000 habitantes. La siguen de cerca la Comunidad Valenciana, con 172,2 kilos, y Galicia, con 143,5 kilos por cada 100.000 habitantes. Esto puede deberse a que, tradicionalmente, estas comunidades han sido los puntos de entrada de la droga en España. A continuación exponemos las regiones donde más se toman otras sustancias.

  • Alcohol: En Asturias, un 87 % de la población bebe regularmente.
  • Tabaco: En la Rioja, casi la mitad de la población (48 %) es fumadora.
  • Cannabis: Baleares y Cataluña siguen en cabeza, con un 13 % de la población consumidora.

El pueblo más consumidor de toda España

Volviendo a los datos del Observatorio Europeo de Drogas, se han recogido muestras de un total de sesenta ciudades de 27 países europeos. El ránking lo encabeza la ciudad belga de Amberes, con 914,8 gramos por 100.000 habitantes, seguida de Londres, Zúrich, Barcelona y Eindhoven. En el sexto puesto salta la sorpresa, y es que lo ocupa un municipio murciano de 70.000 habitantes. Se trata de Molina de Segura.

Paseo de los Rosales, en Molina de Segura.
Paseo de los Rosales, en Molina de Segura. | Imagen de: All You Need In Murcia.

Situada en la margen izquierda del río Segura y a tan solo ocho kilómetros de Murcia se encuentra esta capital comarcal y comercial de la vega media del Segura. Molina de Segura es un pueblo alegre, con diversas festividades que tienen lugar a lo largo de todo el año, y son esas mismas fiestas las que han puesto de manifiesto el fervor de los molinenses por sus patrones: la Virgen de la Consolación y San Vicente. Como curiosidad, podemos añadir que durante la Nochebuena de 1858 cayó en esta localidad el meteorito más grande que se haya registrado en España.

Existe un dicho en Molina de Segura: “Molina, ni el polvo ni la harina”, pero el informe del Observatorio Europeo de Drogas lo puede desmentir en algunos aspectos.

Los datos han sido recogidos a través de los restos de cocaína que se encuentran en sus aguas residuales. En este municipio de 70.000 habitantes, se llegan a alcanzar 562 miligramos por cada 1.000 habitantes, aunque puede llegar a los 651 durante los fines de semana, una cifra abrumadora. Está por encima de ciudades como París, Madrid o Castellón. Por otro lado, muestra un consumo muy bajo de otro tipo de sustancias como las anfetaminas o el éxtasis.

¿Es fiable esta información?

Según los autores del estudio, los resultados tienen todas las garantías científicas, aunque la Policía Local y la Policía Nacional de la ciudad afirman todo lo contrario. Su alcaldesa, Esther Clavero, asegura que  los datos no se corresponden con los que tienen los servicios policiales, y señala que el municipio muestra un índice de criminalidad muy bajo. Por lo tanto, una de las dos partes está equivocada.

Por lo que respecta a las operaciones policiales sobre tráfico de drogas en Molina de Segura, la última de la que se tiene constancia se produjo en octubre de 2016, cuando cuatro personas fueron detenidas por ser los presuntos autores de un delito contra la salud pública. Lo que se conoce comúnmente como camellos. Todos eran integrantes de una organización criminal que se basaba en la compra de grandes cantidades de cocaína para venderla posteriormente en pequeñas dosis.

En cualquier caso, las cantidades incautadas fueron insuficientes para reflejar los datos del informe europeo. No se descarta que en el proceso de adulteración de la droga, los integrantes de la banda tiraran la cocaína por el alcantarillado, apareciendo posteriormente en el informe. Muchos se inclinan por esta hipótesis, y es que resulta de lo más curioso que en una ciudad de 70.000 habitantes se consuma más coca que en Madrid.

En cualquier caso, los resultados del estudio recogen una tendencia de consumo claramente alcista en toda Europa, y en edades cada vez más tempranas. Aunque la cocaína es considerada como la droga de moda en los años sesenta y setenta, sigue muy presente en la sociedad actual, tanto que está sustituyendo el cannabis entre los jóvenes.