Drogas legales: qué son y las 15 más consumidas

¿Qué son las drogas legales? ¿Cuáles son los más consumidas? Te damos todas las respuestas.

Nos drogamos para olvidar. No es el título de la nueva canción de algún cantautor, sino un hecho constatado. Una de las causas que más empuja a la población a consumir sustancias adictivas es la necesidad de escapar de la rutina, el ruido y el estrés. Aunque muchas de las drogas que se exponen a continuación están socialmente aceptadas, y por lo tanto son las más consumidas, el consumo abusivo de ellas nos puede llevar a una vida dependiente, algo para lo que la mayoría no estamos preparados.

¿Qué son las drogas legales?

Entendemos como droga legal aquella sustancia o medicamento psicoactivo que provoca una reacción en el sistema nervioso. Como se deduce de su nombre, las drogas legales pueden ser consumidas sin ningún tipo de consecuencia. En otras palabras: su consumo está permitido por la ley. No obstante, algunas de ellas solo se pueden adquirir previa prescripción médica, ya que su uso está limitado al campo de la medicina.

Las 14 drogas legales más consumidas

Lo vemos a diario, en el café de la mañana que necesitamos para despertar, en la cerveza de la tarde que nos tomamos para olvidar los problemas del trabajo o en el medicamento que consumimos para poder conciliar el sueño. Otras drogas no son tan conocidas pero son igual de consumidas y adictivas.

    1. Opioides

    Su uso está permitido en el ámbito medicinal y se comercializa en medicamentos como el vicodin, el oxycontin, el percocet o la morfina. En países como Estados Unidos, su consumo aumenta a diario a causa de su efectividad cuando se trata de ahuyentar el dolor físico y dejar la mente en blanco.

    2. Cafeína

    Todos necesitamos nuestra dosis de café por las mañanas, y quien diga lo contrario no es una persona de fiar. Más allá de eso, la cafeína sigue siendo una droga y es de las más consumidas en todo el mundo. Puede resultar adictiva si se consume de forma compulsiva, provocando efectos psicoativos, estimulantes y disociativos.

    3. Codeína

    Alcaloide que se extrae del opio y con una composición muy similar a la de la morfina. Es una de las drogas que provoca más adicción. Se puede acceder fácilmente a ella: solo hace falta comprar jarabe para la tos e ingerirlo como si no hubiera un mañana, con el peligro que eso conlleva.

    4. Energizantes

    Hace unos años vivimos el auge de bebidas energéticas como Monster o Red Bull. Aunque su consumo alrededor del mundo se ha reducido significativamente, sigue siendo muy popular, en especial entre el público joven. Contienen todo tipo de químicos como L carnitina, cafeína o taurina.

    A todo esto, existe una leyenda urbana bastante desagradable que afirma que la taurina proviene del esperma del toro. Falso. Aunque este ácido orgánico se puede encontrar en los órganos animales, su nombre se debe al descubrimiento de dos científicos en 1827, que lograron aislar el componente de la bilis del toro.

    5. Benzodiacepinas

    Uno de los ansiolíticos más utilizados hoy en día. Su forma más conocida es el Valium, un medicamento muy útil para tratar la ansiedad. Sin embargo, su consumo compulsivo es altamente adictivo y su fácil acceso en las farmacias hacen de esta una sustancia altamente peligrosa.

    6. Esteroides anabólicos

    Una variación de la testosterona que se utiliza para reconstruir la masa muscular de hombres que padecen enfermedades. Sin embargo, su mal uso se ha popularizado entre el culturismo como una forma rápida de alcanzar una gran masa muscular. Su consumo excesivo puede provocar cambios de humor, comportamiento irascible e incluso paranoia.

    7. Las Legal Highs, un vacío legal

    Los Mossos d’Esquadra ya han dado la voz de alarma acerca de este asunto. Cuando un traficante o consumidor es detenido por posesión de drogas, no saben de qué sustancia se trata. Una vez enviada al laboratorio, el científico confirma que la droga no está ilegalizada, y lo máximo que pueden hacer los agentes es retirar la mercancía del mercado.

    Por lo tanto, se trata de sustancias psicoativas al margen de la ley, compuestos sintéticos parecidos a la ketamina que, en ocasiones, pueden desencadenar reacciones sumamente violentas. Es el caso de la droga caníbal.

    Consumidor de droga caníbal ante su víctima.
    Consumidor de droga caníbal ante su víctima. | Imagen de: EFE.

    8. La droga caníbal

    Algunos de los que la han probado han tratado de matar a mordiscos a otras personas. A pesar de su nombre, sus efectos tienen que ver más con el instinto animal y la agresividad, reduciendo a su consumidor a poco menos que un despojo humano. En EE.UU., un joven desfiguró la cara a un vagabundo, comiéndose el 75% de su rostro, aunque después fue abatido por la policía.

    9. Metadona

    Otro de los opiáceos más consumidos a nivel mundial. Su uso se ha extendido como un método eficaz para tratar varias adicciones, ya que sus efectos no son tan dañinos al menos a corto plazo. La metadona no deja de ser una droga altamente adictiva, y como tal hay muchos consumidores que no han superado la fase de desintoxicación. El período normal de rehabilitación es de uno a seis meses.

    10. Drogas inhaladas

    Conjunto de sustancias que se pueden inhalar y que provocan, por lo general, efectos psicoactivos o de alteración mental. La droga más conocida de este tipo es la cocaína, aunque su consumo es ilegal. Dentro de la ley encontramos los disolventes volátiles, aerosoles y todo tipo de gases  que hacen que te suba el colocón.

    Los más populares son los nitritos y se conocen coloquialmente como poppers (reventadores) o snappers (crujidores). Sus consumidores afirman que potencia el placer sexual y altera el estado de ánimo. Por cierto, también hay gente adicta al betún, que es otro tipo de inhalante.

    11. Medicamentos para el TDAH

    El trastorno de déficit de atención con hiperactividad es uno de los trastornos más analizados durante la última década, y por lo tanto han surgido todo tipo de fármacos para tratarlo. Se han dado algunos casos de consumo compulsivo y por lo tanto con considerados como una droga.

    12. Ambien

    En la sociedad del estrés y el insomnio es cada vez más frecuente que recurramos a los fármacos para solucionar de forma eficaz estos problemas, aunque sea de forma superficial. El Ambien es uno de los fármacos más utilizados a nivel mundial  y sí, es altamente adictivo.

    13. Estimulantes vegetales

    Aunque hay gente que se pone de muy mal humor si no tienen a mano su Cola-Cao por las mañanas, el cacao nunca ha estado considerado como una droga. Pero en grandes cantidades  lo es, igual que el té o el guaraná. No son pocos los casos de adicción, así que procura reducir la dosis en tu tazón mañanero. 

    14. Alcohol

    Probablemente, la droga que más se toma en todo el mundo. En grandes cantidades puede ser adictivo aunque la mayoría de la población que lo consume no llega a tal extremo. Es esa misma normalización, y elevada tolerancia al mismo, lo que lo hace tan peligroso y atractivo al mismo tiempo. Algunos no podemos vivir sin cerveza.

    15. Nicotina

    Como fumador, debo aceptar que es completamente absurdo estar enganchado a algo que no te aporta ningún beneficio, pero en eso consiste la adicción. El concepto de fumador social ha quedado reducido a una mera excusa para los que todavía muestran síntomas de adicción pero que tienen algo más de fuerza de voluntad que el resto (eso o que no quieren gastar su dinero).  

    De todos son conocidos los múltiples efectos nocivos que provoca el tabaco, como enfermedades de pulmón o todo tipo de cánceres. Además, muchos estudios afirman que la nicotina es una de las sustancias más adictivas a nivel psicológico, pero a pesar de ello, los gobiernos no han contemplado ilegalizarla y siguen sacando beneficio de algo que nos mata poco a poco.