Los hermanos Russo (Anthony y Joe Russo) son directores, productores, guionistas y -también- actores de cine ocasionales. De hecho, la mayor parte de su trabajo lo han dirigido de forma conjunta, llegando a ganar un premio Emmy por su trabajo en ‘Arrested Development’ y un MTV Movie Award como mejor película por ‘Avengers: Endgame’.
No en vano, forman una parte fundamental del Universo Cinematográfico de Marvel Studios, estrenándose casi de forma oficial con ‘Capitán América: El Soldado de Invierno’, que fue estrenada en el año 2014, y que llegó a conquistar no solo al público en general, sino especialmente a Kevin Feige (presidente de Marvel Studios).
Especialmente después del éxito cosechado por ‘Capitán América: Civil War’ estrenada en 2016 y la llegada en 2018 y 2019 de ‘Vengadores: Infinity War’ y ‘Vengadores: Endgame’, respectivamente, por lo que cualquier opinión comentada o indicada por ambos debería en definitiva ser tenida en cuenta. ¿Ocurriría lo mismo con la Academia de los Óscar?.
El motivo por el que nos hacemos esta pregunta es una entrevista realizada por ‘Daily Beast’ a los hermanos Russo, quienes han sido bastantes claros a la hora de pedir el Óscar para Robert Downey Jr., el primero en llegar a la compañía de cómics con la película ‘Iron Man’, estrenada en el año 2008 y dirigida por Jon Favreau, y que se ha convertido en definitiva en el auténtico protagonista de la saga.
En palabras de los propios Russo, “es cierto que hay una desconexión entre la Academia y la audiencia popular. La Academia parece muy centrada en tratar de defender las películas más pequeñas, lo cual es genial, pero no querrás que eso sea lo único que intenten hacer”.
Como comenta Joe Russo al medio digital, “en algún momento tienes que escuchar a la audiencia. No hacemos películas para premios. Sí, hacer esto fue extremadamente difícil. Hicimos las dos películas más caras de la historia. Pero sí quiero resaltar algo, y es a Robert Downey’.
Y continuar siendo bastante claros al respecto: “no sé si alguna vez he visto, en la historia del cine, a una audiencia global reaccionar ante una actuación como lo hicieron con Robert Downey en esa película. Había gente gritando en las salas de cine, hipervertilando. Quiero decir, es una actuación profunda, cuando puedes conmover al público de todo el mundo a ese nivel. Nunca hemos visto algo así, y, si eso no merece un Óscar, no sé qué lo merece’.
No obstante, la realidad es que parece bien complicado que Downey Jr. reciba el Óscar por un papel así. Aunque es cierto que ya existen películas basadas en cómics que ganaron un Óscar de la Academia. ¿Quieres descubrir cuáles son?:
Dirigida por Richard Donner y protagonizada por Christopher Reeves, recibió un premio honorífico por sus logros en efectos visuales. Se convirtió de hecho en la primera película basada en cómics en recibir nominaciones a los Óscar (mejor montaje, mejor banda sonora y mejor edición de sonido).
Dirigida por Tim Burton, con Michael Keaton como Batman y Jack Nicholson como Joker, este filme ganó el Óscar a mejor dirección de arte (en la actualidad denominada como mejor diseño de producción).
Aunque no pertenece técnicamente al género de los cómics, es una película basada en una tira publicada en un periódico. El filme más célebre fue la dirigida y producida por Warren Beatty. En el reparto nos encontramos a Madonna, Dustin Hoffman y Al Pacino, y estuvo nominada a 7 Premios Óscar, de los cuales ganó 3: mejor dirección de arte, mejor maquillaje y mejor canción original.
Protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones, originalmente es un filme basado en una serie de cómics bautizada bajo el mismo nombre, publicada originariamente por Aircel Comics. Se convirtió en la primera producción basada en cómics -que no fuera de DC Comics- en ganar un Óscar; concretamente, a la de mejor maquillaje.
Dirigida por Sam Raimi se convirtió por ser la primera película basada en un cómic original de Marvel en ganar un Premio Óscar, concretamente a la categoría de mejores efectos visuales.
Se trata del segundo film de la trilogía de Batman de Christopher Nolan. Y se convirtió, de hecho, en una de las únicas películas basada en cómics (y también de superhérores) en obtener un Premio Óscar en una de las categorías más importantes: la de Heath Ledger por su genial interpretación del Joker, aunque como probablemente recuerdes, fue un premio póstumo. Por otro lado, la película también ganó el premio en la categoría de edición de sonido.
La pregunta es, ¿recibirá Robert Downey Jr. un Óscar por su papel? El tiempo dirá…