Lo retro está de moda, siempre lo ha estado en realidad, pero en estos tiempos que corren de espectaculares efectos y gráficos cada vez más cinematográficos, a veces se echa en falta un poco de nostalgia. Los 90, qué tiempos, los 16 bits, sí… Disney ha optado por seguir esta línea, lanzando una compilación de ‘Aladdin’ (1995), ‘El rey león’ (1994)’ y ‘El libro de la selva’ (1967).
Aprovechando el efecto nostalgia, así como los remakes en Live Action de las tres películas en cuestión, Disney ha optado también por atacar el frente de los videojuegos.
Estos tres clásicos del 16 bit volverán a renacer para Nintendo Switch, Xbox One y Playstation 4. El anuncio ha sido llevado a cabo por GameShop, la reconocida cadena de tiendas de videojuegos de Estados Unidos.
Podemos asegurar de entrada que la banda sonora original de los videojuegos se conservará, así mismo también habrá dos tipos de formatos disponibles: el de 1080 p de resolución adaptada o con la original típica de aquellos años. Aunque suponiendo que los usuarios busquen la experiencia retro, seguramente opten por la segunda, dado que es lo que Disney espera de ellos.
Los videojuegos en sí, siempre han sido tachados de causar un tipo de adicción, desde sus orígenes, fueran 16 bit o no, cuando lo cierto es que han demostrado ser fuente de desfogo y de ocio.
Muchos diseñadores han hablado de cómo los mismos favorecen y potencian la resolución de problemas y el empleo de la lógica. Quizás el formato de los 16 bits de los videojuegos de la casa Disney favorecieran un tipo de acción, que aunque más lateral y de arcade, sí que requería de una mayor paciencia y habilidad lógica que la inmediatez de los actuales.
De hecho, en esta remasterización de los tres clásicos videojuegos de ‘Aladdin’, ‘El rey león’ y ‘El libro de la selva’, se ha incluido un sistema que favorecerá la resolución de la partida en el hipotético caso de que el jugador se atasque: hasta esto hemos llegado.
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+