Siempre, o deberíamos decir casi siempre, la luna llena corona el cielo nocturno todos los meses del año. Pero, parece que este mes de Febrero de 2018 no va a ser así.
Este fenómeno astronómico no sucedía desde 1999, es decir, casi 20 años desde la última vez que la luna llena no ocurría en todo un mes.
La explicación es bastante sencilla. Este hecho se explica gracias al conocido como periodo sinódico.
Básicamente es el tiempo que necesita un objeto (planeta, satélite, asteroide, etc) para situarse en el mismo punto de nuestro cielo, con respecto al Sol.
El periodo sinódico de la Luna, no es de 30 días como muchos creían, sino que es de 29,5 días.
El considerado como el més del amor (por su festividad más famosa, San Valentín, o el día de los enamorados) al ser el único mes con menos de 30 días (pudiendo tener 28 o 29), es el único que puede no tener ninguna luna llena en todos sus días de duración.
El resto, al tener más días que el periodo sinódico de la Luna, siempre tienen una luna llena o incluso dos (como sucedió este mes de Enero).
Además, que este mes de Febrero no tenga luna llena no influirá en nada. Lo único es que empezaremos el mes de Marzo con una luna llena el mismo día 1.
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+