En España no faltan buenos festivales. Si bien los artistas y bandas tienen cierta reticencia en fijar una fecha en España cuando están de gira, en el caso de los festivales sucede todo lo contrario. Una de las fechas que nos hemos grabado a fuego es el Mad Cool Festival de 2019, en Madrid. Te lo contamos todo sobre este evento.
ÍNDICE
1. ¿Qué días se celebra el Mad Cool Festival 2019?
3. Cartel del Mad Cool Festival 2019
4. 12 grupos destacados del Mad Cool Festival 2019
El Mad Cool Festival 2019 se celebrará el 11, 12 y 13 de julio. Si tenías previsto acudir a otro gran festival como el Bbk Live, tenemos malas noticias, y es que ambos se celebran los mismos días. Ten en cuenta también que el Mad Cool no cuenta con zona de acampada, así que puede que tengas que buscar alojamiento los días anteriores.
Las dos primeras ediciones tuvieron lugar en la Caja Mágica de Madrid, pero en vista del éxito y de la afluencia de público, la organización tuvo que trasladar el evento a un lugar más grande. Desde 2018, el festival se celebra en el recinto ferial Ifema, un enorme complejo situado en el distrito de Barajas.
El cambio de recinto provocó un colapso considerable en la edición de 2018, así que los responsables del festival han prometido mejoras importantes en la organización.
La forma más rápida de acceder a Ifema es desde el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, que se encuentra a tan solo 10 minutos. Si llegas desde cualquier otro punto, puedes coger la línea 8 del metro, que va desde Nuevos Ministerios a Aeropuerto T4. Bájate en la estación Feria de Madrid y llegarás directamentere a la entrada sur de Ifema.
Viendo el cartel del Mad Cool de este año, no es de extrañar que sea uno de los festivales más importantes del país, congregando en tres días a grandes nombres del pop, el rock y el indie internacional y nacional.
A continuación recogemos una lista de los grupos y artistas que estamos ansiosos por ver en el Mad Cool.
Uno de los artistas más creativos de nuestra época y gran reclamo del festival. Bon Iver se deja influenciar por cualquier género musical, aunque si tuviéramos que etiquetarlo (y odiamos las etiquetas), podríamos decir que su música está más próxima al indie folk que a otra cosa.
The National se formaron en 1999. Veinte años después, podemos decir que los neoyorquinos son una de las bandas más consolidadas del rock indie. Como nos tienen acostumbrados, en el Mad Cool ofrecerán un concierto intimista y profundo. Ah, y por si no lo sabías, hicieron su versión de Las lluvias de Castamere.
Fueron abanderados del post-grunge. Aunque muchos de los de su generación ya no acuden a festivales, la banda de Billy Corgan ha captado nuevos adeptos tras el regreso de la formación original en 2018. Ofrecerán un repaso a su discografía con temas tan míticos como este Zero.
The Cure no necesitan presentación. Décadas después de su apogeo, siguen estando de moda gracias a su presencia en los grandes festivales de todo el mundo. Con 59 años a sus espaldas, el bueno de Robert Smith sigue ofreciendo directos impecables. Entre el rock gótico y el new wave
La fiesta suprema llegará de la mano de Tom Rowlands y Ed Simons, integrantes de The Chemical Brothers. Juntos han liderado la vanguardia de la música electrónica durante décadas, explorando siempre nuevos sonidos e influencias. En abril estrenan su nuevo trabajo No Geography.
El cartel nacional estará capitaneado por Vetusta Morla, que en 2019 celebran 10 años de su debut. Su pop-rock indie suena con fuerza en las radios españolas y cuentan en su haber con dos discos de platino, tres discos de oro y dos nominaciones a los Grammy. Ahí es nada.
La larga trayectoria de Eric Prydz en la música electrónica nos ha dejado temazos de lo más bailables como Call on Me. No obstante, el DJ y productor sueco no olvida sus raíces underground para ofrecer un set de lo más completo en el Mad Cool.
Hace un par de años nadie conocía a The 1975, pero a base de giras y festivales se han hecho un merecido hueco en el panorama del indie rock. Estás muy equivocado si piensas que es otra banda más de la escena, porque sus coqueteos con el pop, la electrónica o el rock alternativo les hace únicos. Muy recomendables.
El descamisado Iggy es casi una leyenda. Abanderado del punk más mainstream en solitario o con The Stooges, ha marcado el camino a las generaciones posteriores. Con 71 años, se sigue subiendo a un escenario a darlo todo. Parece que tiene la fórmula de la eterna juventud.
Lewis Capaldi es la última sensación del pop rock. Algunos hablan ya del nuevo Ed Sheeran, pero antes de hacer sonar las alarmas, tenemos que ver qué directo nos brinda. Con tan solo 22 años ocupa el numero 1 en la lista de singles del Reino Unido y va camino de hacer lo mismo en Estados Unidos.
He tenido la ocasión de ver a The Hives en directo un par de veces, y la sensación es siempre la misma: ¡menuda fiesta! Los suecos te ponen las pilas rápido con su garage rock divertido y enérgico. Cinco tíos entrajados que no se paran de mover en el escenario.
También hay espacio para el rap en el Mad Cool. El norteamericano Vince Staples, quien también actuará en el Sónar de Barcelona, ofrecerá un directo de rap underground cargado de personalidad y solidez. Te recomendamos que escuches su último trabajo FM!
✅ Descubre los últimos estrenos de NETFLIX, HBO, Amazon Prime y Movistar+