Logo caracterurbano.com
Logo caracterurbano.com
Hombre sentado en un banco leyendo un libro en un campo con hierba alta y colinas al fondo.

Filosofía contemporánea: qué es, características y autores

Descubre las corrientes del pensamiento contemporáneo, así como los autores más relevantes

Como oposición a la filosofía moderna, la filosofía contemporánea propone la superación del racionalismo radical, por una parte, y del idealismo trascendental, por otra. Como propuesta, ofrece profundizar en la condición humana y el problema de la existencia, y se caracteriza por un gran dinamismo en cuanto a ideas y corrientes.

¿Qué es la filosofía contemporánea?

Como sucede con la disciplina histórica, la filosofía divide su desarrollo teórico por épocas, desde el período presocrático hasta la filosofía medieval, moderna y contemporánea. La filosofía contemporánea es la etapa más reciente de la filosofía occidental y comprende el período que va desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

La filosofía contemporánea se caracteriza, como veremos a continuación, por ser una etapa de transición de la modernidad, paradigma cultural basado en la revolución científica y la ilustración, a la posmodernidad, corriente crítica de la filosofía actual.

Al haber sido el siglo XX una etapa convulsa de la historia llena de guerras, conflictos y fenómenos traumáticos la filosofía ha experimentado, por un lado, una profesionalización como disciplina llamada a ofrecer respuestas ante la angustia vital y la crisis de civilización, y por otro lado, el desarrollo de la exploración temática en torno al hombre y la sociedad.

Características de la filosofía contemporánea

Todas las épocas en las que se divide la historia de la filosofía contiene unos rasgos particulares que suelen marcar una ruptura. Las características de la filosofía contemporánea se basan en la reacción a la modernidad.

1. Gran diversidad de corrientes
Tras la muerte de Hegel la filosofía vivió  una de las grandes crisis de la disciplina que se percibió en la puesta en cuestión de los fundamentos filosóficos de la modernidad y la aparición de una gran diversidad de corrientes que se diferencian y se oponen entre ellas.

Las grandes corrientes que aparecerán en la primera fase de la filosofía contemporánea son una reacción al idealismo de Hegel, como por ejemplo del marxismo y el positivismo. Eso dará paso a una aceleración de la actividad filosófica y la multiplicación de corrientes a medida que avanza el siglo XX. La filosofía se mezcla en este período con otras disciplinas.

2. Crisis de la razón
La filosofía moderna se había caracterizado por la idea de los ilustrados de que la Razón era el nuevo Dios de los hombres. Sin embargo, la filosofía contemporánea se caracteriza por la idea cada vez más consolidada de que  la razón ya no es soberana porque no puede resolver las grandes inquietudes del alma humana.

Por el contrario, se considera que el pensamiento filosófico está sujeto a la subjetividad de cada autor. La gran diversidad de corrientes se oponen entre sí sin que pueda haber un dios supremo, la Razón, que decida quién tiene la solución correcta. Esta es la base para el desarrollo de la posmodernidad.

3. Rechazo a lo trascendente y espiritual
Una de las otras características de la filosofía contemporánea en su contenido teórica es el rechazo de lo trascendente y espiritual, que había marcado la filosofía moderna desde Kant hasta Hegel. Este tenía una dimensión mística y religiosa por la cual los nuevos autores pierden el interés y relegan a un segundo plano.

El marxismo y el nihilismo, sobre todo  los sistemas propuestos por Marx y Nietzsche, liquidan las creencias trascendentales e introducen el materialismo como nuevo paradigma.

4. Profesionalización de la filosofía
Es el único punto de continuidad con la filosofía moderna, aunque la profesionalización de la disciplina filosófica adquiere un ritmo más acelerado y académico en la era contemporánea. Durante este período, la filosofía se considera en el mismo plano que las otras grandes disciplinas, y se le da estatus académico y regulación jurídica.

Corrientes de la filosofía contemporánea

El marxismo, el vitalismo, el quietismo, el naturalismo, el positivismo, el neopositivismo, el historicismo y el pragmatismo son sólo algunas de las numerosas corrientes emanadas del enorme dinamismo de la filosofía contemporánea.

Todas se pueden agrupar en cinco grandes grupos que te resumimos a continuación.

1. Filosofía analítica
Esta es una de las grandes corrientes filosóficas del período contemporáneo y se basa en el énfasis del lenguaje por medio de la lógica formal. Se desarrolla sobre todo en el mundo anglosajón y tiene como padres a Bertrand Russell y George Edward Moore. Como sistema de pensamiento pone el acento en las siguientes cuestiones:

El estudio del lenguaje y el análisis lógico de los conceptos.
Posición escéptica respecto la metafísica: los enunciados metafísicos carecen de sentido cuando se someten al análisis lógico. 
Conexión con el empirismo en su espíritu, estilo y foco.
Afinidad hacia la investigación científica como método de comprensión de lo real.
Oposición a la filosofía continental (en especial, francesa y alemana) que ponía más énfasis en la historia y la especulación.
2. Existencialismo
Dentro de la filosofía continental, el existencialismo es una de las grandes corrientes y se basa en el análisis de la condición humana, la libertad y la responsabilidad individual. Desde finales del siglo XIX a mitad del siglo XX varios autores organizados en torno a un movimiento heterogéneo que se dividía en existencialismo cristiano, ateo y agnóstico.

Todos estos temas, sin embargo, compartían una serie de preocupaciones.

Subjetivismo: el existencialismo es una reacción al idealismo Hegeliano. La corriente cristiana representada por Kierkegaard reivindica la existencia frente a lo absoluto en la relación del hombre con dios.
La responsabilidad individual: El existencialismo ateo insistió en el rechazo de la dimensión trascendental o mística y confronta al hombre con la angustia de la muerte y la responsabilidad de la existencia sin salvación posible.
La libertad es un concepto compartido por existencialistas ateos, cristianos y agnósticos y es el principio en torno al cual giran los otros temas. La angustia se ve redimida por la libertad absoluta.
La angustia y la nada: La angustia fue un tema conceptualizado por Kierkegaard y consolidado por Sartre como “náusea”. La nada fue una idea muy importante en el existencialismo francés de los años treinta y cuarenta.    

Un libro gigante abierto en medio de un paisaje con un árbol, un camino y un atardecer.
Repasamos las características de la filosofía contemporánea. | MYSTIC ART DESIGN | CaracterUrbano

3. Estructuralismo
El estructuralismo es una de las corrientes de la filosofía contemporánea más complejas. Plantea la búsqueda de estructuras a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura, es decir, las prácticas, fenómenos y actividades como sistemas de significación.

Autores como Claude Lévi-Strauss, Louis Althusser y Michel Foucault lideraron esta corriente y plantearon los siguientes temas:

La función clave del lenguaje en el desarrollo de la actividad humana.
Trabajo multidisciplinar y convergencia de la filosofía, la sociología y la antropología.
Las estructuras de un determinado sistema sociocultural como determinante de lo que ocurre en ese sistema.
Énfasis en la preeminencia del orden por encima de la acción.
Estudio de las estructuras como símbolos a través de los cuales creamos sentido.
4. Fenomenología
Edmund Husserl es el filósofo que a finales del siglo XIX recuperó y desarrolló teóricamente el concepto tradicional de fenomenología. Hasta entonces apelaba a la experiencia intuitiva para resolver cuestiones filosóficas, pero Husserl y sus seguidores le dan un carácter trascendental al fijar como tema central el sentido del mundo para el individuo.

La fenomenología trascendental influirá posteriormente el estructuralismo y el existencialismo, y se centra, sobre todo, en los siguientes temas:

La idea de la intencionalidad como concepto fundamental de la existencia humana.
La importancia del método, consistente en comparar varios objetos intencionales para definir una esencia común.
La pregunta por el sentido intencional  se responde a partir de las vivencias perceptivas.
La realidad de un sujeto como parte objetiva del mundo: hacer compatible el sujeto racional con su experiencia del mundo.
5. Teoría crítica
La corriente de la filosofía contemporánea conocida como teoría crítica es un sistema propuesto a partir de 1929 en la llamada Escuela de Frankfurt por filósofos como Theodor Adorno y Max Horkheimer. Es muy importante porque abre una línea de pensamiento para la disidencia política marxista crítica con el estalinismo y el dogmatismo.

Los temas que más interesan a los filósofos de la teoría crítica son:

La industrialización y la modernización económica como reto del hombre socialista.
La adaptación de la doctrina socialista original a la realidad histórica de la Europa de entreguerras.
El conocimiento como comprensión de la realidad, y no como reproducción de conceptos.
El antidogmatismo y la disidencia intelectual  como motor del conocimiento.
Rechazo de la separación entre sujeto y realidad: no existe una teoría pura que se conserve intacta a lo largo del tiempo.
La dialéctica como método esencial para la construcción del saber.
Autores de la filosofía contemporánea
He aquí los grandes pensadores y filósofos de nuestro tiempo, abanderados de las teorías que hemos expuesto.

1. Martin Heidegger
Este es uno de los filósofos más controvertidos de la filosofía contemporánea. Creador del concepto del “Dasein” (el Ser), es el padre del existencialismo filosófico y, a través de su obra Ser y Tiempo (1927) se preguntó acerca de qué es lo que caracteriza exactamente la existencia. De este modo recupera la ontología, disciplina olvidada desde el período clásico.

Según Heidegger la existencia humana es un ser-en-el-mundo (Dasein) sobre el cual la muerte actúa como elemento estructurador porque lo delimita en un eje espacio-temporal. Dicho de otro modo: rompiendo con la filosofía moderna y el concepto de Descartes del ser como un ente pensante aislado del mundo, él propone la interacción entre el ser y el mundo como eje vertebrador de su esencia.

Resumiendo, lo novedoso de Heidegger es que cambia la noción del ser como pensante por la idea del ser como existente. Lo importante del ser no es el pensar, sino el existir.

2. Friedrich Nietzsche
Uno de los filósofos contemporáneos más conocidos y también uno de los más polémicos (muchos  le hacen responsable de las desgracias del siglo XX), Nietzsche es un autor difícil de clasificar en una corriente. Su pensamiento, a finales del siglo XIX, se basaba en la idea de la “muerte de Dios” como elemento simbólico que reconoce al individuo como único soberano.

La filosofía de Nietzsche es una crítica a la moral tradicional, que en su opinión esclavizaba al hombre, y una crítica a la cultura occidental que, según él, está pervertida desde su origen por haber endiosado a la razón. Entendiendo que la cultura europea ha llegado a su decadencia, propone como solución el nihilismo.

El nihilismo es la transición de la cultura occidental y moral tradicional hacia la destrucción de los valores y los principios más altos, y la justificación de los medios por la importancia del fin. Bajo este prisma Nietzsche construye el modelo del “superhombre”, que supera el estadio intermedio, inacabado, que supone el hombre actual, y le otorga “voluntad de poder”.

Retrato de un hombre con bigote y cabello oscuro, visto de perfil, con un fondo de tonos rojizos.
Nietzsche, uno de los filósofos contemporáneos más relevantes. | REDES SOCIALES | CaracterUrbano

3. Jean-Paul Sartre
Sin duda un filósofo icono del pensamiento contemporáneo, Jean-Paul Sartre revolucionó la filosofía del siglo XX al presentar, en 1943, El ser y la nada, un tratado ontológico donde reducía el ser, como individuo, a la nada, liberándolo del peso de la trascendencia y otorgándole responsabilidad y, por consiguiente, libertad.

El sentido pesimista del existencialismo ateo de Sartre, basado en el concepto de la angustia, que él metabolizó como “náusea”, evolucionó hacia un optimismo basado en la idea de la libertad como fin último. Lo hizo, en parte, gracias a la experiencia de la segunda guerra mundial y el triunfo sobre el fascismo.

De ese período destaca El existencialismo es un humanismo. Por eso, en su conjunto, la teoría existencialista de Jean-Paul Sartre, y la de su compañero Albert Camus, evolucionan hacia una corriente particular llamada humanismo.

4. Jürgen Habermas
Jürgen Habermas es uno de los filósofos más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su teoría se enmarca en la teoría crítica, aunque al pertenecer a la segunda generación de la Escuela de Frankfurt se centra más en cuestiones como la lingüística y la comunicación. De hecho, su gran aportación es la teoría de la acción comunicativa.

Según Habermas, la interacción social deja de estar condicionada por ritos e ideas sagradas y pasa a estar determinada por el lenguaje. La acción comunicativa se orienta hacia la búsqueda de un acuerdo que favorece la interacción social y la reproducción cultural, y en última instancia, moldea la formación de la personalidad propia.

Lo relevante de Habermas, y lo que convierte su pensamiento en uno de los más atractivos de nuestro tiempo, es que convierte la filosofía en una herramienta de crítica social. Por lo tanto no crea ideas abstractas sino métodos plausibles. Por ejemplo, es el creador de la idea de la democracia deliberativa como ideal de organización política y social colectiva.

5. Slavoj Žižek
Pero si un filósofo tiene verdadero vigor en el debate filosófico actual, este es Slavoj Žižek. Irreverente y polémico, desbordante y genial, actual y pragmático, sus ideas no dejan diferentes a nadie y acomoda su vasta capacidad teórica con los debates de la actualidad.

Por eso se ha convertido en uno de los principales gurús de una parte de la izquierda radical y una de las mentes más influyentes en general.

Su filosofía es una actualización del materialismo basado en el estructuralismo psicoanalista de Lacan y el idealismo de Hegel. Sus ideas principales es que el hombre actual ha de reconocer, soportar y filtrar la realidad dentro de su propia ficción. Por eso recupera la idea del sujeto trascendental, para construir un puente desde Hegel hasta hoy.

La filosofía de Žižek es una crítica radical a la posmodernidad y su idea de relativismo. Su propuesta pretende  recuperar la idea del absoluto y una ontología eficaz que logre explicar la opresión, la violencia o la exclusión lejos del historicismo radical.

Referencias bibliográficas

Berlanga, J. L. V. (1997). Historia de la filosofía contemporánea(Vol. 6). Ediciones AKAL.

Bochenski, I. M. (1951). La filosofía actual (No. 1). Fondo de Cultura Económica,.

de Azúa, J. B. R. (1992). De Heidegger a Habermas: Hermenéutica y fundamentación última en la filosofía contemporánea (Vol. 195). Herder.

Quintanilla, M. Á. (1976). Diccionario de filosofía contemporánea.